El jengibre, una de las plantas más utilizadas debido a sus principios activos, y es que este rizoma tiene infinidad de beneficios. ¿Sabíais que nos puede resultar muy interesante en los viajes?
![](https://static.wixstatic.com/media/842c6f_a58b22b015074d05b0b7044fcfca61fa~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/842c6f_a58b22b015074d05b0b7044fcfca61fa~mv2.jpg)
El jengibre es uno de los mejores remedios para mareos, náuseas y vómitos. No puede faltar en nuestro kit de viaje. Podríamos decir que es la alternativa natural a la biodramina, a diferencia de ésta, sin efectos secundarios. Podemos tomar el jengibre antes de subir al , o si sabemos que tenemos facilidad para marearnos. Si que es verdad que podemos hacer siempre una decocción de la planta, pero si estamos fuera de casa, lo más práctico serán los preparados.
Y sus propiedades van mucho más allá. Cuando salimos de viaje en países exóticos siempre hay un riesgo relacionado con el consumo de agua y comida en mal estado y, como no, platos contundentes que son auténticas bombas para los estómagos más sensibles.
Este rizoma aumenta las secreciones digestivas pancreáticas y la producción de enzimas, con lo que nos ayudará en digestiones estimulando el vaciado gástrico, disminuyendo el hinchazón abdominal, los gases y los retortijones abdominales. En caso de malestar digestivo debido a una leve diarrea, ejerce una función antibiótica ya que es muy útil para combatir infecciones bacterianas intestinales.
En el mercado encontramos comprimidos, tinturas…de jengibre. Estos son una manera muy sencilla de administrar una buena cantidad de la planta cuando requerimos dosis más concentradas. Aconsejable siempre seguir las recomendaciones del laboratorio.
Y vosotrxs, ¿soléis tener el jengibre en vuestro kit de viaje?
A nivel de contraindicación, desaconsejado con la toma de anticoagulantes, antihipertensivos, tratamientos para la diabetes, úlceras estomacales, acidez estomacal y cálculos biliares, la última etapa del embarazo y hemofilia (falta de coagulación sanguínea).
Comments