¿Queréis conocer un poquito sobre el ácido hialurónico? y es que es un elemento extraordinario para nuestra piel.
Vamos a ver:
Es un polisacárido presente de forma natural en la epidermis, tejidos conectivos, cartílagos, líquido sinovial, ojos y muchos otros órganos y tejidos.
Y,… ¿Qué propiedades tiene para la piel?
Su principal acción es que tiene una capacidad extraordinaria para atraer y retener el agua, aumentando así los niveles de humedad en la piel.
Podríamos decir que actúa como una “esponja”.
Esta capacidad ayuda a reparar la función barrera de la piel y luchar contra los signos visibles del envejecimiento, ayudando en la prevención de arrugas, líneas de expresión y en la reparación celular. También promueve la elasticidad y la firmeza apoyando los niveles de colágeno y elastina en la piel.
Y a nivel curiosidad, ¿Sabíais que el ácido hialurónico es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua?
Y, si… debemos recordar que, a medida que envejecemos, la producción de ácido hialurónico disminuye, dando lugar a un incremento de sequedad y sensibilidad, tirantez e incremento de las arrugas.
¿Qué podemos hacer al respeto?
La aplicación de cremas con ácido hialurónico nos ayudará a devolver la hidratación de la piel aumentando así su capacidad de regeneración. Eso si, no debemos olvidar que a través de los complementos de ácido hialurónico haremos un trabajo mucho más profundo, desde dentro. Recomendable con una combinación de vitamina C, zinc y colágeno.
¿Para qué tipo de piel? En general, es adecuado para todo tipo de pieles, pero sobre todo para pieles secas, sensibles y pieles maduras.
Eso si, siempre debe ir de la mano de una dieta equilibrada y una buena hidratación.
¿Conocíais los beneficios del ácido hialurónico?
Comments