top of page

¿Sabías que tu peso está inflamando tu cuerpo?

España, a la cabeza de Europa con tasas de exceso de peso superiores al 60% y con un crecimiento de un 0,50% anual.


Y claro está, con el verano aquí, uno quiere perder esos quilitos de más a través de dietas rápidas, restrictivas e hipocalóricas. Sin embargo, si nuestro objetivo es bajar de #peso saludablemente, seguramente no sea la mejor opción, y es que la mayoría de dietas no terminan funcionando o bien tenemos el efecto yo-yo dado que pasamos por alto un factor clave, la #inflamación. Si, si, ¡La inflamación!

Y es que la obesidad es una alteración inflamatoria crónica de bajo grado y, mientras haya inflamación, tendremos todos los puntos de no bajar de peso. Además, todo este cuadro inflamatorio nos aumentará el #cortisol, una hormona que aumenta delante situaciones de #estrés.


Fijaros que normalmente asociamos el estrés a condiciones relacionadas con el trabajo, el tráfico, el ruido, la contaminación… pero uno de los aspectos más estresantes para el cuerpo, es el estar sometido a una inflamación crónica permanente. Y cuando el cuerpo está estresado, el cuerpo centra todos sus esfuerzos en almacenar recursos para subsistir a esta situación “amenazante y peligrosa”. Así que, tendemos todos los puntos para no bajar ni un gramo.


¿Sabías que el #omega 3, y principalment sus principios activos EPA y DHA, tienen un papel clave en la  antiinflamación? (sobretodo el EPA)


Los encontramos en el #pescado azul pequeño como la #sardina, caballa, arenques, anchoas, salmón salvaje… y algas. También en menor cantidad en las semillas de lino, chía, cáñamo, nueces, avellanes y verduras de hoja verde.


En caso de no consumir cantidades suficientes en la dieta, que suele ser lo habitual, los suplementos alimenticios son una opción excelente.


Y recuerda, si queremos perder peso y gozar de una buena salud, lo primero que debemos hacer es reducir la inflamación, y el omega 3 es un indispensable. Eso si, es importante saber qué cantidad tomar para trabajar con dosis “más terapéuticas”: a partir de 250 mg y 500 mg de EPA y DHA/día en adultos sanos y dosis máxima segura hasta 3 gr/día)


Y vosotros, ¿ya os hacéis cargo de la #inflamación?

Comments


Commenting has been turned off.
Ancla 1
bottom of page