top of page

Ácido Hialurónico. Gran aliado para la piel en verano.

Actualizado: 3 ago 2024

El sol es uno de los grandes estresantes de la piel y como no, del envejecimiento prematuro. Cuando la piel es dañada por los radicales libres debido a la exposición solar, las células de la dermis dejan de producir suficiente ácido hialurónico acentuando el estrés oxidativo, la pérdida de firmeza, la flacidez y la formación de arrugas. También tenemos que tener en cuenta que con el paso del tiempo, y aprox a los 35 años, la producción natural del ácido hialurónico se reduce. La piel pierde parte de su barrera protectora y se muestra más sensible a las agresiones externas.

El ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, actuando como lubricante para nuestra piel. Actúa como una esponja, capaz de retener grandes cantidades de agua en la piel. ¡Una sola molécula puede contener hasta 1.000 veces su propio peso en agua!. ¡ Una barbaridad!


Esta molécula nos hidrata la piel y nos ayuda a afrontar mejor la pérdida de agua debido a las altas temperaturas del verano. También estimula la producción de colágeno, con lo que apoya al cutis a recuperar su firmeza, volumen, además de reducir las arrugas, líneas de expresión y revitalizar las capas superficiales externas de la piel.


¿Qué tenemos que tener en cuenta? Su peso molecular marca la capacidad de penetración a través de las capas de nuestra piel. A menor peso molecular, más penetración. Importante el uso de productos de cosmética y complementos alimenticios de confianza que nos aseguren el bajo peso molecular y, por lo tanto, su biodisponibilidad.


En cosmética, se presenta principalmente en cremas, sérums o sueros, que podemos optimizar con la toma de comprimidos donde el ácido hialurónico puede venir de la mano de la vitamina C, colágeno… A nivel de complementación nutricional recomendable hacer periodos de 3 meses e ir repitiendo a lo largo del año.


Y vosotr@s, ¿conocías las bondades del ácido hialurónico?


 
 
 

Comments


Ancla 1
bottom of page